|
21 de julio de 2016
evelyn Rangel, Mónica quiroz
Universidad Latina de Panamá
Cronograma de Actividades
Día
1
Expositor:
Dr. Juan Carlos Picón Cruz
Nacionalidad: Costarricense
El
paradigma del desarrollo turístico sostenible: Caso de Centroamérica
- ·
Centroamérica emerge como
destino turístico a finales del siglo xx.
- ·
Región de alto potencial
ubicación: geográfica, la dotación de recursos naturales, el clima (días y
horas sol) y la riqueza cultural.
- ·
Puente cultural y sitio de
encuentro entre las culturas maya-náhuatl y macro chibcha.
- ·
Atrae inversionistas
internacionales e inicia una movilidad del capital transnacional.
- ·
Fuerte competencia de las
trasnacionales.
- ·
Al 2011 la región fue
visitada por aproximadamente 9 millones de turistas.
- ·
El turismo represento en el
2011 el 5% del PIB regional.
Factores
que contribuyeron al crecimiento turístico
- ·
La pacificación de la región
en los años 90.
- ·
Políticas publicas
orientadas al crecimiento del sector.
- ·
Facilidades para la
movilización de capitales externos e internos.
- ·
Una industria turística en
transformación.
- ·
Expansión de las periferias
turísticas.
Impactos
negativos del desarrollo turístico dominante
- ·
La inviabilidad del modelo
turístico dominante
- ·
Procesos de desposesión
(agua, tierra, recursos, naturales)
- · Incremento de la
conflictividad turística
- · Desarrollo turístico
intensivos transformaron paisajes: la artificializacion del paisaje, perdida de
la biodiversidad, la alteración del drenaje
Factores
que determinan la evaluación del turismo
- ·
La adecuada gestión de las
situaciones de crisis
- - Catástrofes
naturales, guerras y acciones terroristas, pandemias y crisis financieros
impactan directamente en el turismo mundial.
- - El
sector turístico (público y privado) debe trabajar en medidas preventivas y en
la adecuada preparación para anticipar riesgos y gestionar situaciones de
crisis.
- - El
sector publico cada vez está más descentralizado y se requieren políticas
claras de coordinación entre los gobiernos nacionales, regionales y locales.
El
turismo debe formar parte de los planes nacionales de emergencia y crisis debe
incluirse en los programas de capacitación en turismo
·
La tecnología
- - Internet
- - Facilitación
de viajes
- - Control
de los mercados ha pasado de los productores a los consumidores
- - Se
requiere mayor flexibilidad y nuevas ventajas competitivas
- - Los
productores locales tienen acceso a un mercado global
·
Cambios demográficos y
formas de consumo
- Los
flujos demográficos generan nuevas oportunidades de flujos de turísticos
- Envejecimiento
de la población en las economías
- Los
hogares cambian sus estructuras tradicionales en las sociedades más modernas
- Cambian
los tipos de turistas:
- Procedencia (nuevos
mercados emisores).
- donde viajaran y
con quien.
- Tipos de alojamiento
que utilizaran.
- Servicios que requieren y
actividades que realizaran.
·
El desarrollo sostenible
- Tres
pilares fundamentales para el desarrollo sostenible
1. El
uso óptimo de los recursos naturales 2. El
respeto de la autenticidad sociocultural de las comunidades receptoras 3. La
viabilidad
Perspectivas
del turismo en las Américas
Desafíos
- - El
desarrollo de las infraestructuras
- - La
interconectividad aérea
- - El
asociacionismo público y privado
- - El
planeamiento y el desarrollo de producto
- - El
emprendedurismo local
- - La
seguridad real y percibida
- - La
facilitación de viajes (documentos, visados, etc.)
Día 2
La creatividad en la vida
- La
vida es orgánica, creativa, se crea. No es lineal, el destino se construye
- Imaginación:
entender el pasado, presente y futuro.
- La
creatividad es una característica inherente al ser humano
- Encontrarle
propósito a la vida: los mitos de la vida laboral
- Mitos:
el trabajo como responsabilidad y castigo versus el trabajo es un placer
- Mitos
del empresario (a). mitos sobre el éxito, estereotipos
¿Cómo tener ideas?
Que
hace que las personas no tengan ideas
- No
se enfrentan a las urgencias como deben
- No
asumen responsabilidades
- Tienen
mucha comodidad
- Porque
piensan que no lo necesitan porque están cómodos
Como
encontrar tu proyecto emprendedor
- Aptitud:
talentos, habilidades, cosas en las que soy bueno
- Pasión:
cosas que me gustan (estos no siempre coinciden con los talentos)
- Talento
+ pasión= fuente de bienestar, ideal de trabajo.
- Buscar
actividades asociadas a sus talentos y pasiones.
- Escribir
las cosas que te gustaría hacer en el futuro
- Motivación,
autoestima, valor y entusiasmo
Identificar tendencias
- Ambientales:
calentamiento global, escases de recursos naturales como: agua, bosques, etc.
- Sociales:
necesidades actuales de la vida laboral; vida moderna. Ejemplo: moda,
entretenimiento, tiempo libre y estrés.
- Económicas:
necesidades de economizar. (guerra de precios, promociones, descuentos)
- Tecnológicas:
internet, dinero plástico, virtualidad.
- Culturales:
estilos de vida, tradiciones (fiestas, peregrinaciones)
Día 3
ilustraciones
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario